Sobre las Jornadas I Jornadas de Atención a la Diversidad y Altas Capacidades

Las I Jornadas de Atención a la Diversidad y Altas Capacidades, organizadas por la Asociación ACISUR en colaboración con el Ayuntamiento de Puente Genil, nacen con un objetivo claro: dar visibilidad al alumnado con altas capacidades intelectuales y doble excepcionalidad, y abrir espacios de encuentro entre familias, profesionales de la educación y expertos.

El evento tendrá lugar el próximo sábado 22 de noviembre de 2025, en el salón de actos del colegio Compañía de María de Puente Genil, con una jornada intensa de charlas, reflexión y propuestas reales para construir entornos educativos más justos, humanos y enriquecedores para todos.

Sensibilizar

...a la comunidad sobre las necesidades reales del alumnado con altas capacidades.

Conocer

...buenas prácticas y estrategias aplicables en el aula y en casa.

Fortalecer

...los lazos entre familias, docentes, asociaciones y administración.

Espacio

Generar un espacio de aprendizaje y escucha compartida.

Conócelos Ponentes

Dr. Teresa Fernández Reyes

Psicóloga, Directora del Centro CADIS de Sevilla Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Profesora del Máster en Atención y Promoción de las Altas Capacidades (UPO) Cofundadora de la Cátedra CADIS-UPO de Altas Capacidades, logopeda y experta en Atención Temprana y Altas Capacidades Intelectuales

Mª Elsa González Pérez

Maestra · Psicopedagoga · Formadora en Diversidad e Inclusión Educativa · Fundadora de ElsaPiensa

Susana García‑Moya Senén

Profesora de Educación Secundaria · Especialista en Altas Capacidades · Coordinadora del Plan de AACC y Desarrollo del Talento · Co-fundadora de AltasCapacidadesEnMiAula

Inés Cabezas Álvarez

Maestra de Educación Primaria · Experta en Altas Capacidades (UNIR) · Co-fundadora del proyecto AltasCapacidadesEnMiAula · Autora

Rafa Dávila

Educador Social · Orientador Educativo · Especialista en Altas Capacidades

Margarita Colodrón Nebreda

Presidenta de CONFINES · Especialista en Altas Capacidades y Trabajo Educativo con Talento

Manolo Salvado Manzorro

Director del Centro Talentum Altas Capacidades Intelectuales, Ingeniero Industrial, Profesor de ESO y Bachillerato, Experto en Altas Capacidades (UNIR y Fundación El Mundo del Superdotado) y Docente curso Altas Capacidades (UCA).

Ramón Rodríguez Galán (Profe Ramón)

Maestro de Educación Primaria · Formador de Docentes · Coordinador TIC · Microsoft Innovative Educator Expert · Global Minecraft Mentor · Autor de #soyMaestro

Ana Gloria Sánchez Muñoz

Psicóloga sanitaria · Pedagoga · Orientadora educativa · Especialista en Altas Capacidades · Directora del Centro Lazos Psicología.

A quién va dirigido

Estas jornadas están abiertas a:

  • Familias con hijos e hijas con altas capacidades
  • Docentes de todas las etapas educativas
  • Equipos de orientación y personal técnico educativo
  • Estudiantes de Magisterio, Pedagogía, Psicología…
  • Cualquier persona interesada en educación inclusiva y diversidad
  • 8:30

    Apertura

  • 9:00 - 9:45
    Dr. Teresa Fernández Reyes

    La detección temprana en las altas capacidades intelectuales

    Como ponencia de apertura de las jornadas, ofrecerá una mirada cercana y fundamentada sobre la importancia de reconocer el potencial desde los primeros años. A partir de su experiencia profesional y su investigación doctoral, compartirá claves para una detección temprana eficaz que permita acompañar al alumnado con altas capacidades desde la comprensión, la evidencia científica y el compromiso educativo.

    Teresa Fernández Reyes es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide, psicóloga, logopeda y directora del Centro CADIS de Sevilla. Con una amplia trayectoria en investigación, evaluación e intervención en altas capacidades intelectuales, ha formado parte del comité de expertos del Plan Andaluz y es un referente en detección y atención educativa del talento.

  • 9:45 - 10:25
    Ramón Rodríguez Galán (Profe Ramón)

    Hola, soy yo

    Ofrecerá una intervención inspiradora que conecta emoción y vocación docente. A través de “Hola, soy yo”, invitará a mirarse hacia dentro para redescubrir el propósito que nos une como educadores y familias: acompañar personas, no solo aprendizajes. Con su estilo cercano, lleno de humor, empatía y verdad, recordará que cada encuentro educativo deja huella, y que la educación, cuando nace del corazón, cambia vidas. Ramón Rodríguez Galán, conocido como Profe Ramón, es maestro de Educación Primaria, formador de docentes y autor del libro #soyMaestro: De tuit en tuit. Colabora con universidades y proyectos de innovación educativa, y es Microsoft Innovative Educator Expert y Global Minecraft Mentor por su labor en la integración de la tecnología y la emoción en el aprendizaje. Defiende una educación con alma, donde enseñar y aprender siempre vayan de la mano del corazón.

  • 10:25 - 11:05
    Mª Elsa González Pérez

    Observar, detectar y acompañar en el aula. El poder del (auto)conocimiento

    A través de una mirada cercana y experiencial, abordará cómo el conocimiento profundo del alumnado, y del propio docente, es la clave para detectar, comprender y acompañar las altas capacidades desde el aula. Invitará a reflexionar sobre la observación atenta, el poder del (auto)conocimiento y la importancia de generar entornos donde cada estudiante pueda mostrarse tal y como es. Elsa González Pérez es maestra y psicopedagoga, formadora de docentes y creadora del proyecto ElsaPiensa, desde el que impulsa una educación más consciente, inclusiva y respetuosa con la diversidad del aula. Su labor se centra en ofrecer recursos y estrategias prácticas para que los docentes comprendan y acompañen las distintas formas de aprender y sentir.

  • 11:05 - 11:45
    Inés Cabezas y Susana García-Moya

    Altas Capacidades en mi Aula: medidas ordinarias de aula

    Presentarán estrategias reales y accesibles para atender al alumnado con altas capacidades desde la práctica diaria del aula. A partir de su experiencia y de recursos del proyecto Altas Capacidades en mi Aula, compartirán ejemplos de medidas ordinarias, flexibles, creativas y transferibles, que permiten adaptar la enseñanza sin grandes cambios estructurales, promoviendo la inclusión, la motivación y el aprendizaje significativo de todo el grupo.

    Susana García-Moya Senén es profesora de Secundaria, especialista en altas capacidades y cofundadora del proyecto Altas Capacidades en mi Aula. Coordina planes de desarrollo del talento en centros educativos y forma a docentes en metodologías activas, diferenciación y enseñanza multinivel.

    Inés Cabezas Álvarez es maestra de Educación Primaria y experta en Altas Capacidades por la UNIR. Coautora junto a García-Moya del libro “Altas Capacidades, ¿y ahora qué hacemos?” (Editorial Popular), combina la docencia con la formación y el acompañamiento a familias y profesorado.

  • 11:45

    Descanso

  • 12:15 - 12:55
    Rafa Dávila

    Fracaso escolar en las altas capacidades

    Analizará las causas que pueden llevar al fracaso escolar en alumnado con altas capacidades, desmontando mitos y mostrando la complejidad que existe detrás del bajo rendimiento o la desmotivación. A través de casos reales y reflexión crítica, abordará el papel de la escuela, la familia y la propia vivencia del alumno, destacando la necesidad de una respuesta educativa empática, flexible y emocionalmente consciente. Rafa Dávila López es educador social y orientador educativo, con más de veinte años de experiencia en acompañamiento a alumnado, familias y centros. Especialista en altas capacidades intelectuales, combina la orientación académica con la intervención emocional y la formación docente. Ha sido reconocido como Educador Social del Año 2024 por la UNED y la revista Mundo Eduso por su labor divulgativa y transformadora.

  • 12:55 - 13:35
    Margarita Colodrón Nebreda

    Doble excepcionalidad: cuando la alta capacidad no viene sola

    Profundizará en la doble excepcionalidad, esos casos en los que la alta capacidad convive con otras necesidades específicas, como dislexia, TDAH, TEA u otras dificultades de aprendizaje o emocionales. Con un enfoque claro y sensible, explicará cómo reconocer estos perfiles, qué errores evitar y qué medidas educativas pueden ayudar a que el alumnado desarrolle todo su potencial sin que una condición oculte a la otra. Margarita Colodrón Nebreda es maestra, logopeda y especialista en neuropsicología de la educación y en altas capacidades intelectuales. Presidenta de CONFINES, la Confederación Nacional de Asociaciones de Altas Capacidades, dedica su labor a visibilizar la diversidad dentro del propio colectivo y a promover una educación más inclusiva y ajustada a cada perfil.

  • 13:35 - 14:05
    Manolo Salvado Manzorro

    Educar el talento: derechos, retos y respuestas

    Invitará a reflexionar sobre la educación del talento como un derecho fundamental y una responsabilidad compartida entre familia, escuela y sociedad. Analizará los retos actuales en la atención al alumnado con altas capacidades y propondrá respuestas educativas reales, basadas en la evidencia, la equidad y la personalización del aprendizaje. Su intervención destacará que educar el talento no es una opción elitista, sino una apuesta por el desarrollo integral de cada persona. Manuel Salvado Manzorro es ingeniero, educador y fundador del programa Talentum Altas Capacidades Intelectuales, referente nacional en la atención y desarrollo del talento. Con una trayectoria marcada por la innovación y la investigación educativa, ha recibido reconocimientos como el Premio Nacional en Innovación Educativa de la Fundación Telefónica. Su trabajo une ciencia, tecnología y pedagogía para impulsar una educación más justa y personalizada.

  • 14:05 - 14:45
    Ana Gloria Sánchez Muñoz

    El oxígeno que mantiene la llama

    Como ponencia de cierre de las jornadas,  reflexionará sobre la importancia de cuidar el equilibrio emocional del alumnado con altas capacidades y de sus familias. A través de metáforas, experiencias reales y estrategias prácticas, mostrará cómo la comprensión, la escucha y el acompañamiento adecuado actúan como el “oxígeno” que mantiene viva la motivación, la curiosidad y la pasión por aprender. Ana Gloria Sánchez Muñoz es psicóloga sanitaria, pedagoga y orientadora educativa. Directora del centro Lazos Psicología, está especializada en la evaluación e intervención con alumnado con altas capacidades y sus familias. Su trabajo combina la mirada clínica y educativa, promoviendo el bienestar emocional como base del desarrollo del talento.

  • 14:45

    Despedida y cierre de la mañana

  • 17:00

    Mesa redonda: Asociaciones comarcales de Altas Capacidades, Sinergias y retos compartidos

    Espacio de diálogo entre asociaciones de la zona sur de Andalucía dedicado a compartir experiencias, retos y propuestas conjuntas en la atención al alumnado con altas capacidades y sus familias. Presidida por Margarita Colodrón Nebreda, presidenta de CONFINES, esta mesa reunirá a representantes de distintas asociaciones comarcales para reflexionar sobre la necesidad de colaboración, visibilidad y acción coordinada. Un encuentro para fortalecer la red de apoyo mutuo, generar sinergias y construir estrategias comunes que impulsen una respuesta más inclusiva, cohesionada y eficaz en todo el territorio andaluz.

Gracias Patrocinadores

Agradecimiento

Desde ACISUR queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades, empresas y personas que han hecho posible estas jornadas. Su apoyo demuestra que educar el talento es una tarea compartida y que, cuando la sociedad se une en torno a una causa justa, el impacto trasciende cualquier aula.

De forma especial, queremos reconocer a nuestros Patrocinadores de Oro, cuyo compromiso y generosidad han permitido dar forma a este proyecto con la calidad, el cuidado y la ilusión que merecen nuestras familias y profesionales. Gracias por creer en la educación, por apostar por el futuro y por acompañarnos en este camino de crecimiento y esperanza.

Porque detrás de cada colaboración hay una historia de confianza, y detrás de cada gesto, una manera de decir: “contáis con nosotros”.

Contáctanos Indicaciones para llegar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad